- El año 2024 fue decisivo para que modelos de IA más pequeños y económicos compitieran con los establecidos, señala el Índice de Inteligencia Artificial 2025.
- La IA se está volviendo más asequible. La eficiencia energética ha mejorado un 40% cada año. Se están reduciendo rápidamente las barreras para la IA avanzada.
UN VERDADERO CORTE TRANSVERSAL DE DÓNDE ESTÁ LA IA AHORA realizó el
Stanford Institute for Human-Centered AI (Instituto Stanford para la IA Centrada en el Ser Humano,
HAI, que fue
fundado recién en 2019); su
Índice de Inteligencia Artificial 2025 (Artificial Intelligence Index Report 2025) entrega una visión completa del estado actual de la
Inteligencia Artificial (IA).
“El año pasado vimos cómo la adopción de la IA se aceleraba a un ritmo sin precedentes, y su alcance e impacto solamente seguirán creciendo”, afirmó Russell Wald, director ejecutivo del Stanford HAI. “El Índice de IA proporciona los datos que se necesitan para tomar decisiones informadas y garantizar que la IA se desarrolle con valores centrados en el ser humano”.
La carrera por la IA se intensifica.
“La cantidad y la calidad de los modelos de IA chinos de alto rendimiento están desafiando el liderazgo estadounidense”, analizó la revista Scientific American, comentando el informe de Stanford. En un gráfico (“All Together Now”), es palpable el sorprendente avance que ha experimentado DeepSeek desde comienzos de 2024 hasta ahora. También figuran con muy buenos resultados Google (Gemini) y OpenAI (ChatGPT), pero están creciendo mucho menos. Algunos peldaños más abajo aparecen xAI (Grok), Anthropic (Claude), Meta (Meta AI) y Mistral AI (Le Chat).
ALGUNOS PUNTOS DESTACADOS
- Tremendo impulso de la IA Generativa durante 2024. Atrajo 33.900 millones de dólares a nivel mundial en inversión privada: un aumento del 18,7% en comparación con 2023. También se está acelerando la adopción de la IA por parte de las empresas: el 78% de las organizaciones informaron que usaron IA en 2024, en comparación con el 55% del año anterior. Muchos estudios confirman que la IA aumenta la productividad y ayuda a reducir las brechas de capacitación en la fuerza laboral.
- Se intensifica la batalla entre Estados Unidos y China. Durante 2024, las instituciones estadounidenses produjeron 40 modelos de IA notables, frente a 15 de China y 3 de Europa. Estados Unidos mantiene su liderazgo en cantidad, pero los modelos chinos han reducido la brecha de calidad. China sigue a la cabeza en publicaciones y patentes de IA. El desarrollo de modelos es cada vez más global, con lanzamientos notables en Medio Oriente, Latinoamérica (como Latam GPT) y el Sudeste Asiático.
- El ecosistema de IA Responsable está evolucionando de manera desigual. Se llama IA Responsable al enfoque ético y consciente en el desarrollo y aplicación de las tecnologías de IA. En las empresas persiste una brecha entre reconocer los riesgos de la IA Responsable y tomar medidas importantes. Los Gobiernos están demostrando mayor preocupación: en 2024 se intensificó la cooperación global en materia de gobernanza de la IA. En Chile, el Ministerio de Ciencia avisó anteayer que están estudiando los aspectos normativos, éticos y técnicos del proyecto de ley que regula los usos de la IA. Desde Australia, el abogado y desarrollador Raymond Sun avisó en LinkedIn que había creado, ¡finalmente!, un mapa que cubre el estado de las regulaciones sobre IA en 195 países.
- ¡Crece el optimismo! Desde 2022, el optimismo respecto al desarrollo de la IA ha aumentado significativamente en varios países previamente escépticos, como Alemania (+10%), Francia (+10%) y Canadá (+8%).
- El costo de un sistema con un rendimiento similar al de GPT-3.5 se redujo más de 280 veces entre noviembre de 2022 y octubre de 2024. La eficiencia energética ha mejorado un 40% cada año.
- La IA obtiene los máximos honores científicos. Tanto el Premio Nobel de Física como el de Química 2024 están basados en investigaciones relacionadas con la IA, como lo destacó oportunamente “Generación de Cambio”.
CRÉDITO DE LA IMAGEN: STANFORD INSTITUTE FOR HUMAN-CENTERED ARTIFICIAL INTELLIGENCE (HAI)