Las bellezas submarinas tuvieron su premio

16/09/2025

Las bellezas submarinas tuvieron su premio

  • El concurso fotográfico Ojo de Pez presentó a los ganadores de su duodécima versión.  
  • Las fotografías invitan a reflexionar sobre la conservación de nuestros mares, ríos y lagos.


CON MUCHOS IMPLEMENTOS, con mucho tiempo, con mucho talento, se dedican a fotografiar a las pacientes gaviotas, a los elegantes pingüinos, a las masivas focas. Son los artistas que enviaron más de 200 fotografías al Concurso Fotográfico Ojo de Pez en su duodécima versión. Los evaluaron 1.960 personas que votaron en línea.

El afán es visibilizar la riqueza de los ecosistemas acuáticos.

“La tremenda respuesta del público, con casi 2 mil votantes, nos confirma que el cuidado de nuestros mares y ríos en un tema que nos une”, indicó José Garcés-Vargas, coordinador general del certamen e investigador del Centro IDEAL.

Lo refleja la imagen ganadora (Día Estrellado”), de Pablo Guerrero, que registra un grupo de estrellas de mar bajo las aguas de la caleta El Membrillo (Valparaíso).

LOS GANADORES

De los 83 participantes, se seleccionaron 32 finalistas, que podían concursar en tres categorías:

  • Flora y fauna acuática:
    • Primer lugar: Marcelo Rojas, por la imagen “Nudibranquio joya entre anémonas”. La fotografía muestra al Janolus rebeccae, un nudibranquio difícil de avistar que el autor encontró en Bahía Inglesa.
    • Segundo lugar: Mauricio Ergas, con “Pupito de Juan Fernández”. La fotografía destaca la riqueza de las loberías en la Isla Robinson Crusoe, hogar de numerosos individuos adultos y juveniles del lobo fino de Juan Fernández (Arctophoca philippii), una especie endémica del archipiélago.
  • Ambientes antárticos y subantárticos:
    • Primer y segundo lugar: Felipe Molina con las fotografías “Madre del hielo antártico que entrega el calor de la vida” y “Te miro”. Las imágenes reflejan la vida en los ecosistemas antárticos, desde cómo los pingüinos papúa alimentan a sus crías, hasta la presencia de una foca de Weddell.
  • Paisaje, trabajo y conservación acuática:
    • Primer lugar: Miguel Guamparito por la fotografía “Sobreviviente en un paisaje herido”. La obra retrata la realidad de un ecosistema donde la naturaleza lucha por sobrevivir.
    • Segundo lugar: Alex Maldonado por “Habitando entre lo que el humano olvidó”, que muestra el instante en que la marea desciende y deja al descubierto riachuelos donde las aves se alimentan.
  • Premio del Público:
    • Primer lugar: Eduardo Hernández con la imagen “Ballena jorobada alimentándose”.

LOS ORGANIZADORES

El Concurso Fotográfico Ojo de Pez tiene su sede en Valdivia, la hermosa ciudad fluvial. Lo organizan el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh). Además, cuenta con el auspicio de la Facultad de Ciencias de la UACh, el proyecto Ciencia para la Innovación 2030 (Ci2030), el Proyecto Fondecyt 1241571, además de la colaboración del Museo de la Exploración R. A. Philippi, Ciencia Inquieta y Fundación Corallina.

CRÉDITO DE LA FOTOGRAFÍA: MIGUEL GUAMPARITO

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

09/09/2025

Un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones da a conocer cómo avanza la región hacia la conectividad.

02/09/2025

El liderazgo de ChatGPT se ve amenazado por las alternativas de Google (Gemini) y la de xAI (Grok). Microsoft no se queda atrás con Copilot…

26/08/2025

Paleoantropólogos descubrieron en Etiopía una nueva especie de australopiteco que no se había encontrado en ningún otro lugar. Habría convivido con la primera especie conocida de “Homo”.