Antofagasta Minerals, Juntos desarrollamos minería para un futuro mejor 

Últimas publicaciones

Chile es el país más avanzado de América Latina en materia digital

09/09/2025

Chile es el país más avanzado de América Latina en materia digital

  • Un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones da a conocer cómo avanza la región hacia la conectividad.
  • Mientras países como Venezuela y Cuba muestran retrocesos significativos, Chile y Uruguay alcanzan niveles comparables con economías desarrolladas.

 


RAZONES PARA CELEBRAR LAS FIESTAS PATRIAS: tenemos el mejor pan (la marraqueta), tenemos el mejor vino, somos el país más avanzado de América Latina en materia digital. Esto último lo señala el Índice de Desarrollo de las TIC (ICT Development Index, IDI) 2025 publicado por la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones).

 

La región ha logrado avances importantes en el acceso y uso de tecnologías digitales, pero se mantienen profundas desigualdades.

El IDI se basa en la conectividad universal y significativa (universal and meaningful connectivity, UMC), un concepto acuñado por la UIT en 2021. La UIT lo ha definido como “la posibilidad de que todos disfruten de una experiencia en línea segura, satisfactoria, enriquecedora, productiva y asequible”.

“Muchos gobiernos y organizaciones están adoptando este concepto, partiendo de la premisa de que aprovechar al máximo el potencial de la conectividad requiere más que el acceso”, indica en el informe Cosmas Luckyson Zavazava, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT; “también implica abordar barreras como la asequibilidad, las competencias digitales y la calidad de la conexión”.

QUÉ ES

La “conectividad universal” evalúa:

  • el porcentaje de personas usuarias de Internet,
  • los hogares que tienen acceso a Internet, y
  • la penetración de la banda ancha móvil.

La “conectividad significativa” contempla aspectos como:

  • la cobertura de banda ancha móvil (3G y 4G/LTE),
  • el tráfico de banda ancha móvil y fija,
  • la accesibilidad de ambos servicios (precio), y
  • la proporción de personas que poseen un celular.

ENORME RETROCESO DE VENEZUELA

Dentro de las 164 economías que incluye IDI en su tercera edición, Chile obtuvo un puntaje de 93,4 sobre 100, el mejor de Latinoamérica. Está por encima del promedio regional (74,6), del promedio del continente americano (77) y del promedio mundial (78,2). Le sigue, con 90 puntos, un eterno rival en materia digital, Uruguay, que cuenta con una magnífica red de fibra óptica.

El mayor retroceso en toda América Latina lo experimentó Venezuela (58,6), con una caída de 13% en su puntaje. Cuba (47,5) es el país con menor desarrollo digital de la región.

IDI 2025 de la UIT
Chile 93,4
Costa Rica 86,3
Brasil 84,4
Argentina 83,7
Panamá 83
México 82,3
Perú 77,6
Colombia 77,2
Paraguay 76,3
República Dominicana 75,1
Ecuador 71,6
El Salvador 67,6
Nicaragua 62,2
Honduras 61,9
Venezuela 58,6
Guatemala 57,9
Cuba 47,5

AL NIVEL DE LOS DESARROLLADOS

Los analistas destacan las redes robustas de Chile, su buena cobertura 4G y lo asequible de sus servicios.

El nivel de nuestro país en este informe es comparable al de economías desarrolladas. Por ejemplo, en conectividad significativa, Chile obtiene 96,2 puntos, más que Estados Unidos (95,5) y el Reino Unido (95,4). El porcentaje de individuos que usan Internet en nuestro país es 99,4%, más que China (95,4%) y que Estados Unidos (98%).

Razones para celebrar hay. Lo que pasa es que esto no es atractivo (o llamativo).

No en todas partes es así.

Los uruguayos, felices con los resultados, destacaron que “Uruguay mantiene el tercer lugar en las Américas, por debajo de Estados Unidos y Chile”. (Ellos están midiendo el continente completo.) La Agencia de Gobierno Electrónico destaca que en la edición 2025, Uruguay presenta “un puntaje general de 90, una puntuación similar a la edición 2024 (89,9) y unos puntos por encima respecto a la de 2023 (87,1)”.

Chile ha ido creciendo sistemáticamente: en 2023, 90,7; en 2024, 91,7; en 2025, 93,4.

Razones para celebrar hay.

CRÉDITO DE LA IMAGEN: UIT

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp