Antofagasta Minerals, Juntos desarrollamos minería para un futuro mejor 

Últimas publicaciones

La competencia se agudiza en el mundo de la Inteligencia Artificial

02/09/2025

La competencia se agudiza en el mundo de la Inteligencia Artificial

  • El liderazgo de ChatGPT se ve amenazado por las alternativas de Google (Gemini) y la de xAI (Grok). Microsoft no se queda atrás con Copilot…
  • En Chile, muchas empresas no entienden cómo la IA ayudará al negocio.


INDIGNADO, Elon Musk publicó el martes 12 de agosto: “Grok es la IA más inteligente del mundo en las pruebas más difíciles y llegó primero ¡lejos! en el tema de la codificación, ¡pero Apple no lo menciona en absoluto bajo ‘IA’!”…

Explicaciones:

  • Elon Musk es el dueño de Tesla, SpaceX, X, xAI…
  • Musk se refiere a las recomendaciones de Apple (“Now trending”) en el App Store.
  • Grok es el modelo de Inteligencia Artificial (IA) de xAI.

“Grok está integrado directamente con X (antes, Twitter). Tiene acceso en tiempo real a datos de redes sociales, algo que otros chatbots no ofrecen”, señala DW en Español. La agencia alemana sostiene que, “a pesar de toda la atención mediática”, la participación de mercado de Grok en Estados Unidos es “mínima” (0,6%). El líder, ChatGPT (de OpenAI), alcanza 60,4%; Copilot (de Microsoft), 14,1%; Gemini (de Google), 13,5%.

Les llaman “chatbots”. Les llaman “modelos de IA”. Les llaman “IA” o “Inteligencia Artificial”. Se refieren a ChatGPT, Grok, Gemini, Copilot, Perplexity, Le Chat, DeepSeek, Meta AI… Y existen muchísimos más.

En la imagen que publicó Elon Musk, el App Store de Apple insta al usuario a probar estas “apps con IA”: ChatGPT, “la app oficial de OpenAI”; Google Gemini, “tu asistente de IA de Google”; Microsoft Copilot, “tu compañero con IA”. Después mencionan los editores de fotos y videos Lightroom (de Adobe) y Canva.

Por supuesto, Elon Musk cree que su modelo de IA (Grok) es el mejor, y que sus productos deberían estar siempre “trending”…

Pero hay mucha competencia.

A Musk le molesta; exasperado, el lunes 25 de agosto demandó a Apple y a OpenAI por competencia desleal en el campo de la Inteligencia Artificial (IA).

Las demandas no tienen base, sostuvieron en AppleInsider. Hasta Grok se dio cuenta de que otros modelos de IA (fuera de ChatGPT) han encabezado el ranking de recomendaciones del App Store. DeepSeek fue número uno en enero. Perplexity, en julio. (Movistar está ofreciendo en Chile a sus clientes acceso gratis por un año a Perplexity Pro, la versión “premium” de la aplicación.)

CUESTA ENCONTRAR ESPECIALISTAS

La IA verdaderamente ha llegado para cambiar todo el paisaje: desde las redes sociales hasta el funcionamiento de las empresas.

La herramienta española Metricool dio a conocer a fines de agosto un informe sobre el uso de la IA para el manejo de redes sociales. Casi todos los profesionales (el 96%) la usan. Las favoritas son ChatGPT, Canva y Gemini. El 73% dice que la IA les ha ayudado a experimentar con nuevos formatos o estrategias. El 66% crea al menos la mitad de su contenido con ayuda de la IA.

En nuestro país, la consultora Deloitte presentó hace poco la segunda versión de “ConvergencIA: Impacto y transformación con IA en las organizaciones en Chile”. Se enfocaron en grandes empresas, y descubrieron que más del 80% de las organizaciones ya están utilizando soluciones impulsadas por IA en áreas como Operaciones, Ventas, Marketing y Atención Al Cliente.

Uno de los problemas en nuestro país es que cuesta encontrar a personas especializadas: el 47% de las empresas chilenas reporta dificultades para hallar las habilidades técnicas necesarias que permitan implementar soluciones de IA. También abundan las preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los datos; un 61% de las organizaciones identifica este aspecto como una preocupación central.

Lo más grave: muchas empresas no entienden cómo la IA podría contribuir al negocio. 

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp