28/02/2025
LOS HUMEDALES SON FUNDAMENTALES PARA LA VIDA. Desempeñan funciones esenciales para el equilibrio del planeta, como el control de inundaciones, mitigación del cambio climático, filtración y purificación del agua. “Con el Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí, contribuimos a un futuro positivo para la naturaleza”, publicó el Grupo Antofagasta Minerals en LinkedIn a raíz del Día Mundial de los Humedales (el 2 de febrero).
En 1997, Minera Los Pelambres adquirió el fundo Agua Amarilla donde se encontraba este humedal costero. “Actualmente, Laguna Conchalí es clave en la ruta de aves migratorias y hábitat de especies nativas y endémicas”.
A un costado de la Laguna Conchalí está el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA), que desde 2006 se ha transformado en un punto de interés para conocer el aporte de la industria minera y, además, la riqueza ambiental de la provincia de Choapa. Allí celebraron los visitantes —el sábado primero y domingo 2 de febrero— el Día Mundial de los Humedales. Pudieron conocer la importancia de la Laguna Conchalí, un humedal costero protegido por Minera Los Pelambres y uno de los dieciséis sitios Ramsar en Chile. Las actividades comenzaron con la charla “Humedales costeros y su importancia para combatir el cambio climático”, a cargo del biólogo marino Jorge Sánchez Nova, quien expuso sobre el papel fundamental de estos ecosistemas en la absorción de carbono y la protección contra desastres naturales. El domingo, recorridos guiados permitieron conocer la historia y biodiversidad del humedal, observando con binoculares a las más de cien especies de aves que habitan la zona.
La Laguna Conchalí se encuentra en terrenos de propiedad de Minera Los Pelambres, empresa que logró en el año 2000 su designación como Santuario de la Naturaleza y, en 2004, su declaración como Sitio Ramsar. Uno de los compromisos que derivan de la Convención Ramsar es desarrollar un plan de manejo, como instrumento de gestión para su conservación, el que fue encargado al Centro de Ecología Aplicada (CEA).
“La gestión en la Laguna Conchalí da cuenta de cómo el esfuerzo en el cuidado sobre estos sistemas tan frágiles ha permitido que hoy se cuente con un ecosistema sano en términos de la biodiversidad”, expresó Orlando Jara, gerente de proyectos del CEA.
Es un sitio clave en la ruta migratoria de las aves que migran a lo largo de la costa de Chile Central, por lo que tiene una relevancia de carácter regional, nacional e internacional. Además, se pueden observar algunos mamíferos como: zorros chillas, cururos, coipos, quiques, ratón oliváceo, ratón orejudo de Darwin y la yaca (un marsupial pequeño). Existen seis especies de reptiles: la lagartija de Zapallar, el lagarto de Kuhlmann, la lagartija oscura, la lagartija lemniscata, la culebra de cola corta y la culebra de cola larga.
“Esta conmemoración es una oportunidad para destacar no sólo la belleza de nuestros ecosistemas, sino que también el compromiso real que tenemos con su conservación”, señaló Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres. “La Laguna Conchalí es un ejemplo de cómo es posible equilibrar las necesidades industriales con la preservación del medio ambiente, un esfuerzo que llevamos a cabo con mucho orgullo”.