Lo que nos trajo el Congreso Futuro 2025

14/02/2025

Lo que nos trajo el Congreso Futuro 2025

  • Varios hitos tuvo esta versión de Congreso Futuro que giró en torno al tema “¿Qué humanidad queremos ser?”.
  • Antofagasta Minerals auspició nuevamente el evento que se realizó entre el 13 y el 18 de enero en el Centro Ceina.


UN TREMENDO ÉXITO fue la decimocuarta edición de Congreso Futuro que tuvo lugar entre el lunes 13 y el sábado 18 de enero en el Centro de Extensión del Instituto Nacional (Ceina).

¡Nunca se había tenido tantos expositores! Nunca había habido tantos expertos nacionales.

·       Fueron 6 días de charlas;

·       participaron 122 expositores de 19 países;

·       se superó los 50 mil asistentes;

·       tuvo más de 269 mil visualizaciones en línea desde países como Estados Unidos, Brasil, Francia y Japón;

·       se transmitió por televisión a Colombia, Ecuador y Paraguay.

Uno de los puntos altos fue la participación el jueves 16 de enero de la baronesa Beeban Kidron, miembro independiente de la Cámara de los Lores del Reino Unido, quien se refirió al dilema de si prohibir o regular el uso de celulares en la sala de clases. “El colegio es un lugar para aprender, desarrollar relaciones y habilidades. Es por esto que el uso de la tecnología debe ser transparente y proteger la capacidad que más se ve interferida por un teléfono en la mesa; la de aprender”, expresó Kidron. Agregó que un dispositivo en el escritorio representa una disminución cognitiva porque los niños buscan la dopamina de lo novedoso que ofrece la Internet.

Ese mismo día, en el Auditorio Ruinas de Huanchaca (Antofagasta), Tomás Nass, gerente de Descarbonización de Antofagasta Minerals, compartió los avances en electrificación y descarbonización de las operaciones de Antofagasta Minerals, así como también se refirió al desarrollo de baterías en la industria minera en la charla “Innovación, descarbonización y electrificación para el futuro minero”.

SE OFRECERÁN CUATRO CUMBRES

A la hora de hacer un balance, el vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi, destacó que “tenemos la posibilidad en Congreso Futuro de, precisamente, ofrecer futuro, y de ponernos de acuerdo, de navegar todos en la misma dirección. Este Congreso Futuro ha sido uno que justamente abre la confianza y esperanza de que se puede cambiar el mundo”.

El senador Francisco Chahuán, integrante de la Comisión Desafíos del Futuro, destacó que este año lo hicieron coincidir “con otros dos eventos extraordinarios: la Tercera Cumbre Mundial de Comisiones Parlamentarias de Futuro y la Cumbre de Filósofos”.

Dado el éxito de la Cumbre de Filósofos, Girardi afirma que para la próxima versión se ofrecerán cuatro cumbres adicionales:

·       una sobre “la educación en tiempos de ChatGPT”;

·       otra sobre la dicotomía entre miedo y libertad;

·       una que aborde las “personas envejecidas”, y

·       una sobre cómo va a evolucionar el futuro del trabajo.

El tema de este año fue “¿Qué humanidad queremos ser?”. El evento gratuito de divulgación más grande de Latinoamérica fue organizado en conjunto por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado y la Fundación Encuentros del Futuro (FEF). 

Una vez más, contó con el auspicio de Antofagasta Minerals.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

10/02/2025

A partir del E-Prix de Yeda, los pilotos deberán hacer una parada obligatoria en boxes (“Pit Boost”). Los coches recibirán una recarga del 10% de la batería, a 600 kW, a través de un cargador. El proceso tardará 30 segundos.

30/12/2024

Un estudio reveló que el uso de la Inteligencia Artificial Generativa podría acelerar en al menos un 30% las tareas laborales de 4,7 millones de trabajadores en el país y generar un aumento del 12% del PIB nacional.

26/12/2024

Ahora fueron El Mostrador y Cooperativa los que demandaron a Google por conductas abusivas en la publicidad digital. En marzo, había sido Copesa. Antes, Canadá, Australia, los Estados Unidos y la Unión Europea.