26/12/2024
Las demandas judiciales simultáneas son en contra de Google y de su matriz (Alphabet), por abusos de su posición dominante en el mercado de la publicidad y el de las búsquedas online. Google domina más del 92% de las búsquedas mundiales. Su competidor es Bing, con alrededor del 3,2%.
Ambas demandas cuentan con el patrocinio de la oficina de abogados Bering, especialistas en litigios sobre libre competencia.
“Google se ha convertido en un actor monopólico en el mercado de motores de búsqueda generales gracias a una amalgama de innovaciones y prácticas exclusorias”, señala la demanda publicada en El Mostrador. “Su monopolio en este primer mercado le ha servido para convertirse, a la vez, en proveedor monopólico de tráfico derivado desde motores de búsqueda a los medios de comunicación, competidor en el mercado de la publicación de diarios, noticias e información noticiosa en línea, y en el único actor eficiente en los mercados relevantes en la industria de la publicidad digital”.
“¡Bienvenidos a bordo!”, pareció decir La Tercera cuando tituló: “Cooperativa y El Mostrador se suman a Copesa: demandan a Google en el TDLC por abuso de posición cuasi monopólica”. En marzo pasado, Copesa (los dueños de La Tercera) había demandado a Google por abuso de posición dominante “explotativo y exclusorio” en los mercados de publicación de diarios, noticias e información en línea y de publicidad en páginas web.
El fenómeno es mundial. En Canadá, el organismo de control antimonopolio presentó una demanda en noviembre de 2024. Busca obligar a Google a vender dos de sus servicios de tecnología publicitaria y pagar una multa. Canadá no ha sido suave: en 2023 aprobó la Online News Act, que fuerza a Google y otras plataformas a pagar por el contenido que publican.
Es similar a la de Australia, aprobada en 2021, cuando el Gobierno implementó una nueva legislación (News Media Bargaining Code, Código de Negociación con los Medios) que obliga a Google y otras grandes plataformas tecnológicas (incluido Facebook) a pagar a los editores de noticias por la publicación de sus contenidos. Esta ley busca nivelar el campo de juego entre las plataformas digitales y los medios de comunicación.
“Google ha ido adquiriendo una posición dominante que nos ahoga, que no nos permite nuestra actividad”, comentó Luis Ajenjo, gerente general de la Compañía Chilena de Comunicaciones, dueña de Cooperativa. Ajenjo añadió que el miércoles 18 de diciembre le tocó firmar un nuevo contrato con Google para seguir usando “el software que permite publicar avisos en Cooperativa.cl y en nuestros otros sitios. Es un contrato en que Google modificó todas las condiciones y uno no tiene ninguna posibilidad de discutir esas condiciones. Eso va ahogando a los medios; éste es un fenómeno mundial”.
En El Primer Café de Cooperativa, el economista Carlos Ominami (PS) comentó que Google tiene un historial de sanciones: en Europa, “son por lo menos tres sanciones importantes que acumulan multas por cerca de 10.000 millones de dólares”. A esto hay que sumar la última sentencia contra la compañía de parte del “Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que intervino para mostrar los abusos de posición monopólica en los que está incurriendo Google”.