Antofagasta Minerals, Juntos desarrollamos minería para un futuro mejor 

Últimas publicaciones

El 55% de los niños comenzó a usar dispositivos electrónicos a los 7 años

01/04/2025

El 55% de los niños comenzó a usar dispositivos electrónicos a los 7 años

  • La Radiografía Digital, realizada por Claro Chile, con el apoyo de Criteria, entrega datos del uso de celulares, redes sociales e inteligencia artificial por parte de niños y adolescentes.
  • El 48% de los niños entre 8 y 12 años cuenta con un plan de datos en su celular.


¿QUÉ HACEN LOS NIÑOS CON UN CELULAR? Claro Chile dio a conocer la octava edición de la “Radiografía Digital Claro de Niños, Niñas y Adolescentes”, que indaga en los hábitos y comportamientos tecnológicos de los chilenos de entre 8 y 17 años. Tuvo este año a 1.577 encuestados provenientes de las principales ciudades del país de los segmentos socioeconómicos ABC1, C2-C3 y D.

Es una iniciativa de Claro Chile, con el apoyo de Criteria, que tiene como objetivo conocer los usos, riesgos y hábitos digitales de niños y adolescentes.

ALGUNOS RESULTADOS

  • El 55% de los niños declara haber tenido su primer contacto con un dispositivo tecnológico (celular, tablet o computador) cuando tenían alrededor de los 7 años.
  • El 48% de los niños entre 8 y 12 años cuenta con un plan de datos en sus celulares. Esta cifra sube al 76% en el caso de los adolescentes que tienen entre 13 y 17 años.
  • Un 60% de los niños señalan que la Internet ha sido su compañía en momentos de soledad y aburrimiento.
  • Un 50% de los encuestados señaló que utiliza herramientas de Inteligencia Artificial (IA), como ChatGPT, en actividades relacionadas con el aprendizaje.
  • El 68% confiesa que le pediría ayuda a su mamá si viviera una situación preocupante o incómoda en la Internet.
  • El 50% considera que sus padres pasan demasiado tiempo conectados a Internet.
  • Un 58% declaró que en su casa hay horarios y límites sobre el tiempo que pueden pasar en la Internet.
  • El 63% declaró haber leído noticias que creyó verdaderas, pero que eran falsas (fake news).
  • El 50% de los adolescentes ha vivido una experiencia de ciberacoso.
  • El 64% de los adolescentes ha recibido llamadas fraudulentas. (Esta tendencia va al alza.)
  • Los influencers favoritos son Fede Vigevani, Germán Garmendia y MrBeast (que se hizo más famoso en Miami el 6 de abril por estrellar un coche de Fórmula E).

No muchos están interactuando con la IA. (Ni confían tanto en ella.) En la lámina 38 de la presentación de Claro, se produce una situación extraña; dicen que las aplicaciones de IA más usadas son: ChatGPT (52%), Google (12%), Gemini (11%), Meta IA (11%), IA de WhatsApp (5%)… Y resulta que Google no es una IA (sino que un buscador), Gemini es la IA de Google; Meta AI (y no “Meta IA”) es la IA de Facebook y de WhatsApp. Más abajo mencionan incluso a YouTube (3%). Efectivamente, hay personas que le hacen consultas a YouTube, pero eso no la convierte en una IA.

Respecto al uso de celulares en el colegio, los padres prefieren que no se utilicen durante el horario escolar. El 61% de los padres de niños entre 8 y 12 años prefiere que su hijo no lleve el celular al colegio.

Las redes sociales más usadas son YouTube (93%), WhatsApp (89%) y TikTok (74%). Van en descenso Instagram (57%) y Facebook (28%).

“La idea es tener una mirada general sobre el uso de la tecnología en este grupo etario para aportar estos datos al desarrollo de políticas públicas”, señaló Cyntia Soto, gerenta de Sustentabilidad de Claro Chile, quien agradeció también la participación de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) en el estudio.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp