01/07/2025
Una vez más, los organizadores son Antofagasta Minerals y el Programa de Relacionamiento Industrial (ILP) del MIT. Antofagasta Minerals se incorporó a este programa en 2022 para impulsar los ecosistemas de innovación en Chile y en la Región de Antofagasta.
Expondrán dos académicos de destacada trayectoria del MIT: Brian W. Anthony y Ben Armstrong, ambos con un doctorado (PhD) del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Toma un rato presentar a Anthony: él es director asociado de MIT.nano; director del Laboratorio de Inmersión; codirector del Programa de Diseño y Fabricación Avanzada, y director de Tecnología del Centro de Investigación Clínica y Traslacional del MIT… Obtuvo un Emmy por sus innovaciones en las transmisiones deportivas. En Chile, Anthony abordará temas sobre cómo el uso de sensores, el modelamiento computacional y el control inteligente puede optimizar los procesos mineros.
El profesor Ben Armstrong, director ejecutivo e investigador del Centro de Rendimiento Industrial del MIT, donde codirige la iniciativa “Trabajo del Futuro”, compartirá sus investigaciones sobre cómo la Inteligencia Artificial generativa y las tecnologías avanzadas pueden mejorar la calidad del empleo. Destacará estrategias para lograr una “automatización de suma positiva”, que beneficie tanto a las empresas como a los trabajadores con los avances tecnológicos.
En el segundo bloque expondrán varias startups nacidas al alero del MIT:
Uno de los rankings más influyentes (QS World University Rankings) ha posicionado al MIT como la universidad número uno del mundo por décimo tercer año consecutivo.
Quienes estén interesados en asistir presencialmente deben inscribirse en Seminario Antofagasta (8 de julio) o Seminario Santiago (10 de julio).
“Este seminario refleja nuestro compromiso con la innovación abierta y la colaboración”, señaló René Aguilar, vicepresidente de Estrategia e Innovación de Antofagasta Minerals. “Trabajar junto al MIT nos permite acceder al conocimiento de frontera —investigación científica que explora los límites actuales desafiando las barreras convencionales— y vincularlo con las capacidades locales, con el fin de impulsar una minería más sostenible y conectada con el futuro del trabajo”.
También se podrá visitar una feria de startups locales que han colaborado con Antofagasta Minerals en el desarrollo, pilotaje e implementación de nuevas tecnologías.