Antofagasta Minerals, Juntos desarrollamos minería para un futuro mejor 

Últimas publicaciones

Inauguran proyecto patrimonial del Tambo de Camar en el Salar de Atacama

09/05/2025

Inauguran proyecto patrimonial del Tambo de Camar en el Salar de Atacama

  • La Comunidad Atacameña de Camar y Minera Zaldívar estrenaron las obras del proyecto integral de rescate y puesta en valor de este importante sitio arqueológico.
  • Es uno de los cinco tramos reconocidos en Chile del Camino del Inca.


EL MIÉRCOLES 30 DE ABRIL se inauguró el proyecto de conservación integral y puesta en valor del Tambo de Camar, sitio arqueológico de relevancia espiritual y cultural que forma parte del tramo Camar-Peine del Camino del Inca ( Qhapaq Ñan). Ésta es una red de caminos de 30 mil kilómetros que la Unesco reconoció como Patrimonio de la Humanidad en 2014.

La Comunidad Atacameña de Camar y Minera Zaldívar cortaron la cinta inaugural en una emotiva ceremonia patrimonial, que incluyó un ritual de pago a la tierra, un recorrido por el sendero patrimonial, la instalación de una cápsula del tiempo, así como la presencia de diferentes autoridades del mundo del patrimonio y la cultura.

“Aunque no sabíamos que éramos la primera comunidad en administrar nuestro patrimonio, sí teníamos claro que debíamos proteger nuestra historia y trabajar por un futuro sostenible”, expresó Héctor Cruz, presidente de la Comunidad Atacameña de Camar. “Gracias al trabajo colaborativo, hoy avanzamos con orgullo en la conservación de nuestro patrimonio y el desarrollo responsable de nuestro pueblo”.

Entre las autoridades presentes, Karen Behrens, delegada presidencial de la Región de Antofagasta, destacó: “La reconstrucción del Tambo de Camar no sólo rescata la historia para las futuras generaciones, sino que también muestra cómo el trabajo conjunto entre comunidades y empresas como Minera Zaldívar puede marcar una verdadera diferencia en los territorios donde opera la gran minería”.

El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, consideró que éste es un “trabajo maravilloso. Vemos cómo ha ido ayudando que la misma comunidad asumiera un rol interpretativo y comunique lo que aquí existe, permitiendo que estos espacios vayan cobrando vida”.

UNA POSADA O ESTACIÓN DE PASO

Por su parte, el gerente general de Minera Zaldívar, Leonardo González, señaló: “Estamos muy contentos de que la comunidad nos haya invitado a participar de esto, y esperamos mantener este trabajo colaborativo de una manera transparente, generando las confianzas y siempre respetando las tradiciones del territorio, donde ellos nos reciben con los brazos abiertos”.

Con una inversión de 661 millones de pesos, el proyecto fue ejecutado por la consultora Paisaje Rural, con acompañamiento técnico del Consejo de Monumentos Nacionales y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

“Este tambo, definido como una posada o estación de paso utilizada por pueblos precolombinos, está ubicado a 67 kilómetros de San Pedro de Atacama. Quienes lo hemos estudiado de cerca sabemos que guarda una historia enorme y cargada de sentido: conectó rutas, territorios y poblaciones, conservando huellas del tránsito y de la interacción entre atacameños, incas y pueblos del noroeste de Argentina y sur de Bolivia”, escribió en una columna de opinión Mauricio Uribe, director del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile y representante de la Sociedad Chilena de Arqueología en el Consejo de Monumentos Nacionales.

En 2018, la comunidad de Camar inició las gestiones ante la Unesco y el Consejo de Monumentos Nacionales para proteger este espacio único. Se realizó un diagnóstico arqueológico en 2021. Minera Zaldívar se unió a la iniciativa en 2023 con la ejecución del proyecto, que comenzó con la colocación de la primera piedra en agosto de 2024.

El sitio arqueológico comenzará a funcionar el próximo mes como una alternativa para el turismo de intereses especiales.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp