Instagram y YouTube son los favoritos de los jóvenes chilenos

20/02/2020

Instagram y YouTube son los favoritos de los jóvenes chilenos

Lo que más hacen es ver videos. Facebook ya pasó de moda; es para los padres.

 

EL 85% DE LOS NIÑOS y jóvenes entre los 5 y los 17 años tiene un celular.

En el tramo entre 10 y 14 años este porcentaje llega a 88%.

Así lo reveló la primera Radiografía Digital a los niños y jóvenes de Chile que dio a conocer VTR el Día Mundial de Internet Segura (el 11 de febrero), en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. El estudio incluyó a 3.700 usuarios entre los 5 y los 17 años a lo largo del país.

El 52% de estos usuarios considera que su red favorita es Instagram. El 72% reveló que su forma favorita de comunicarse con su familia y amigos es a través de WhatsApp.

Para la gran mayoría, “Facebook es una red social que ya pasó de moda, es para los más adultos o para sus padres; ellos prefieren compartir sus contenidos en Instagram o Snapchat”, señala el programa VTR Internet Segura.

 

EL VIDEO ES EL REY

Para ver contenido online el favorito es YouTube (81%), seguido de Netflix (39%). En general, lo que más hacen todos es ver videos (36%). En cambio, la actividad favorita de las niñas es chatear (35%). El 22% de los niños transmite video en directo por sus redes sociales.

“Esta primera Radiografía Digital de niños y jóvenes de Chile nos muestra una amplia fotografía de usos, consumo de contenidos y dispositivos que deben ser abordados con responsabilidad por los padres y los niños”, afirmó Verónica Díaz de la Vega, subgerente de Comunicaciones y Responsabilidad Corporativa de VTR.

La ministra (s) de Desarrollo Social y Familia, Carol Bown, destacó que los padres deben saber “qué páginas revisan sus hijos, con quién juegan, cómo se relacionan con la Internet, para estar seguros de que no haya vulneraciones”.

El 54% de los niños y adolescentes reconoce haber jugado en línea con desconocidos. “Este dato nos pone en alerta, ya que la red es un espacio para que se genere el acoso virtual (cyberbullying), la suplantación de identidad o para personas que buscan ganar la confianza de nuestros niños con el fin de concretar distintos tipos de abusos”, señaló Carol Bown. “Entre 2018 y 2019, la PDI señala que han aumentado en un 20% las denuncias de grooming, lo que es muy grave, porque son adultos que conversan con niños, con identidades falsas, con la intención de cometer abuso sexual infantil”.

Finalmente, la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, afirmó que “resulta fundamental educar e incentivar el buen uso de la Internet y de las redes sociales tanto en los padres como en los niños y jóvenes de manera de evitar situaciones de peligro”.

 

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas